Bélgica Au Pairs

 

Ser au pair en Bélgica

 

Lee todo lo que tienes que saber sobre la paga, tiempo libre, condiciones, requisitos de entrada, visado y contrato au pair, curso de idiomas, seguro y muchos otros aspectos importantes para que tu estancia en Bélgica sea única.

 

Paga, horas de trabajo, tiempo libre

Infórmate sobre detalles como la paga, horas de trabajo, tiempo libre y otros aspectos de la estancia au pair en Bélgica.
 

Tareas

Un au pair está encargado, ante todo, de cuidar a los niños de la familia de acogida. Además, la familia también puede pedirte que les ayudes con pequeñas tareas domésticas. Es necesario que defináis las tareas concretas que tendrás que realizar en el contrato au pair oficial. Ni tú ni tu familia de acogida podréis cambiar los detalles del contrato más tarde.

 

Paga

En Bélgica, los au pairs tienen derecho a una paga mínima de 450 euros al mes. La familia deberá transferir el importe directamente a tu cuenta bancaria. Por eso, en cuanto llegues a Bélgica deberás abrir una cuenta en el banco. También tendrás derecho a recibir la paga completa en caso de enfermedad y durante tus vacaciones.
Además, la familia de acogida deberá contratar una póliza que te cubra en caso de enfermedad y de accidente así como un seguro que cubra los posibles costes de repatriación.

 

Comida y alojamiento

Además de la paga, te beneficiarás de comida y alojamiento gratis. También tienes derecho a alimento y alojamiento gratis en caso de enfermedad y durante tus vacaciones. Asimismo tendrás tu propio cuarto y tus propias llaves para la casa de la familia.

 

Horas de trabajo

En Bélgica, no deberías trabajar más de 4 horas al día (horas de canguro incluidas) y no más de 20 horas a la semana repartidas en un máximo de 6 días a la semana.

 

Tiempo libre

Al trabajar como au pair en Bélgica, tienes derecho a, como mínimo, un día libre completo a la semana. Debes llegar a un acuerdo con la familia sobre qué días tendrás libres exactamente. Sin embargo, si necesitas un día libre determinado para practicar tus creencias religiosas, la familia debe respetarlo.

 

Vacaciones

En Bélgica, las vacaciones de los au pairs no están reguladas. Sin embargo, nosotros recomendamos que los au pairs tengan un mínimo de dos semanas de vacaciones si la estancia va a durar doce meses. La familia y tú podéis utilizar este valor para calcular proporcionalmente los días de vacaciones que tienes en caso de que la estancia sea más corta. En cualquier caso, es importante que definas a cuántos días de vacaciones vas a tener derecho antes de comenzar a trabajar de au pair. Recuerda también que tienes derecho a recibir la paga incluso durante tus vacaciones.
En Bélgica no existe una normativa sobre los días festivos. Nosotros recomendamos que los au pairs tengan libre esos días y que solo trabajen de forma excepcional. En cualquier caso, recomendamos que las familias y los au pairs lleguen a un acuerdo antes de empezar la estancia.

 

Curso de idiomas

Los au pairs que procedan de un país de fuera de la UE deben asistir a un curso de idiomas (neerlandés, francés o alemán dependiendo de la región) durante toda su estancia en una institución reconocida de forma oficial; las clases particulares, cursos a distancia o cursos ofrecidos por escuelas privadas no se aceptan como tal. Si no tienes un conocimiento básico del idioma de la región antes de llegar, tendrás que participar en un curso de idiomas intensivo en cuanto llegues a Bélgica. También será necesario que la familia te prepare un programa cultural para que puedas aprender más sobre la cultura del país.

 
 

No olvides el contrato y un seguro

Lee toda la información importante relacionada con el contrato, seguro, carné de conducir, etc. para tu estancia au pair en Bélgica.

Contrato

Es obligatorio firmar, junto con la familia de acogida, el contrato au pair belga oficial. Si eres ciudadano de fuera de la UE, la familia de acogida deberá además presentar una copia firmada del contrato au pair en la oficina de inmigración correspondiente para obtener el permiso de trabajo para ti y una autorización para ellos que les permite contratarte. Consulta la sección con los trámites para ser au pair en Bélgica para ampliar esta información.

Resolución del contrato

El contrato es válido para toda la estancia. Sin embargo, puedes terminar el contrato au pair antes de tiempo si la familia y tú no congeniáis del todo bien, entre otros motivos. Desde AuPairWorld os recomendamos que des un plazo de preaviso de dos semanas. Así tú tendrás tiempo para encontrar una nueva familia de acogida u organizar tu vuelta a casa y la familia, por su parte, tendrá tiempo para encontrar un sustituto. El contrato au pair puede terminarse inmediatamente sin plazo de preaviso si se producen circunstancias graves.

Seguro médico

¿Eres ciudadano de un país de la UE? Lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con la seguridad social de tu país o tu seguro médico privado porque quizá te proporcionen cobertura médica durante la estancia en Bélgica. En caso de que puedas obtener la tarjeta sanitaria europea, deberás enseñarla cada vez que vayas al médico. Recuerda que, aunque estés cubierto por tu propio seguro, la familia está obligada a contratar un seguro adicional para ti que te cubra en caso de enfermedad, hospitalización, accidentes o repatriación.

¿No eres ciudadano de un país de la UE? Infórmate cuanto antes sobre si estarás cubierto por tu propio seguro en Bélgica. Si no fuera así, deberás contratar un seguro médico con una aseguradora privada. Además, la familia está obligada a contratar una póliza que te cubra durante toda la estancia en caso de enfermedad, hospitalización, accidentes o repatriación.

Conducción y carné de conducir

A los au pairs se les pide muy a menudo que conduzcan. Por eso, es muy recomendable que, además de tener el carné, tengas mucha experiencia al volante. También es conveniente que aclares con la familia antes de conducir por primera vez todo lo relacionado con el seguro del coche y la responsabilidad, tanto civil como económica, en caso de accidente.

En Bélgica puedes conducir con un carné de conducir internacional o europeo o con un permiso de conducir extranjero reconocido.

Ir sobre seguro

  • Lee las preguntas importantes que deberías plantearle a la familia para conocerlos bien de antemano y así saber qué espera la familia de ti.
  • ¿Ya has llamado a la familia de acogida por teléfono para averiguar si congeniáis bien? Consulta la sección sobre seguridad para saber qué puedes hacer por tu propia seguridad.
  • Es importante tener un buen conocimiento de la lengua del país de acogida para poder comunicar tus necesidades y deseos desde el principio.

     
     

    Ser familia de acogida en Bélgica

     

    Averiguad si podéis acoger un au pair, cuál sería el coste, de qué país puede provenir, cuáles son los requisitos de entrada que debéis tener en cuenta, cuáles serán las horas de trabajo y las tareas del au pair, qué tipo de seguro necesitará, etc.

    Costes, horas de trabajo, tiempo libre

    En esta sección os podréis informar de temas relacionados con la estancia au pair: qué costes implica tener un au pair, qué paga hay que darle, cuánto va a poder trabajar, etc.

    Tareas

    La tarea principal del au pair consistirá en cuidar a vuestros hijos. Si es necesario, también le podéis pedir que os ayude con sencillas tareas del hogar.

    Gastos

    Acoger un au pair implica un aumento de los gastos de la casa, ya que convivirá con vosotros otro adulto más.

    Comida y alojamiento

    El au pair tiene derecho a recibir comida y alojamiento gratis durante toda la estancia, incluso en caso de que se ponga malo o esté en su período de vacaciones.

    Paga

    En Bélgica, los au pairs reciben un mínimo de 450 euros al mes en concepto de paga. El au pair deberá abrirse una cuenta bancaria allí porque el pago ha de realizarse por transferencia, ya que no está permitido hacer el pago en efectivo.

    Seguro

    Como familia de acogida, deberás contratar un seguro que cubra al au pair en caso de enfermedad, accidente o repatriación.

    Horas de trabajo

    Un au pair en Bélgica no puede trabajar más de 4 horas al día (horas de canguro incluidas) ni más de 20 horas en total a la semana repartidas en un máximo de 6 días de trabajo por semana.

    Tiempo libre

    En Bélgica, el au pair tendrá derecho, como mínimo, a un día libre completo a la semana. Deberíais llegar a un acuerdo sobre cuál será el fin de semana libre concreto para cada mes. Si el au pair quisiese un día libre en concreto para practicar su religión, deberíais concedérselo.

    Vacaciones

    En Bélgica, las vacaciones de los au pairs no están reguladas. Sin embargo, nosotros recomendamos que los au pairs tengan un mínimo de dos semanas de vacaciones si la estancia va a durar 12 meses. Así, deberéis utilizar proporcionalmente este valor para calcular los días de vacaciones de vuestro au pair en caso de que se quede menos tiempo. En cualquier caso, os recomendamos que defináis los días de vacaciones del au pair antes de que comience a trabajar. Recordad también que los au pairs tienen derecho a recibir la paga incluso durante sus vacaciones.

    En Bélgica no existe una normativa sobre los días festivos. Nosotros recomendamos que los au pairs tengan libre esos días y que solo trabajen de forma excepcional. En cualquier caso, recomendamos que las familias y los au pairs lleguen a un acuerdo antes de empezar la estancia.

    Curso de idiomas

    Los au pairs que procedan de un país de fuera de la UE deben asistir a un curso de neerlandés, francés o alemán, según la lengua que habléis en casa, durante toda la estancia. Debe asistir a una institución reconocida oficialmente, ya que no se aceptan cursos en clases particulares, cursos a distancia o cursos ofrecidos por escuelas privadas. Si el au pair no tiene ningún conocimiento básico de vuestro idioma, tendrá que asistir a un curso intensivo en cuanto llegue a Bélgica. Como familia de acogida deberéis preparar un programa cultural para el au pair que le permita aprender más sobre la cultura del país.

     

    Contrato, seguro, carné de conducir

    A continuación podréis informaros de otros temas importantes de la estancia, como son el contrato, el seguro y vuestra seguridad en general.

    Contrato

    Es obligatorio firmar el contrato au pair oficial belga entre el au pair y la familia de acogida. Hablad de vuestras expectativas mutuas e incluid todos los acuerdos en el contrato para evitaros posibles decepciones en el futuro. Como familia de acogida, deberéis presentar una copia firmada del contrato au pair en la oficina de inmigración correspondiente para solicitar el permiso de trabajo del au pair y una autorización que os permita contratarle. En la sección con los trámites para ser au pair en Bélgica encontraréis más más información.

    Resolución del contrato

    El contrato es válido durante toda la estancia. Sin embargo, podéis terminar el contrato antes de tiempo si no os entendéis bien con el au pair. Desde AuPairWorld os recomendamos que deis un plazo de preaviso de dos semanas. Así, vosotros tendréis tiempo de encontrar otro au pair y el au pair podrá encontrar otra familia u organizar su vuelta a casa. El contrato au pair puede terminarse de forma inmediata si se producen circunstancias graves.

    Seguro médico

    ¿El au pair es ciudadano de la UE? Primero pedidle al au pair que se ponga en contacto con la seguridad social de su país o su compañía privada de seguros. Es probable que esté cubierto durante la estancia en Bélgica si tiene una tarjeta sanitaria europea, que deberá llevar siempre y entregar cuando vaya al médico en Bélgica. De todas formas, las familias de acogida tienen la obligación de contratar un seguro adicional que cubra a los au pairs durante toda la estancia en caso de enfermedad, hospitalización, accidente o repatriación.

    ¿El au pair es ciudadano de fuera de la UE? El au pair deberá saber primero si su cobertura sanitaria tendrá validez durante la estancia en Bélgica. Si no fuera así, el au pair tendrá que contratar un seguro médico con una aseguradora privada. Por otra parte, las familias de acogida en Bélgica están obligadas a contratar una póliza que cubra a los au pairs durante toda la estancia en caso de enfermedad, hospitalización, accidentes o repatriación.

    Conducción y carné de conducir

    Probablemente os gustaría que el au pair condujese. Comprobad que, además del carné, tiene suficiente experiencia conduciendo. También será necesario que aclaréis todos los asuntos sobre el seguro y la responsabilidad antes que el au pair empiece a conducir. En caso de accidente, deberíais saber con antelación quién se hace cargo de los daños.

    En Bélgica, el au pair podrá conducir con un carné internacional, europeo o con un permiso de conducir extranjero reconocido.

    Ir sobre seguro

    Recomendamos que discutáis todos los detalles importantes relativos a la estancia con vuestro futuro au pair de antemano. En la página siguiente encontraráis las preguntas clave para conocer mejor a vuestro au pair. ¿Ya habéis llamado a vuestro futuro au pair por teléfono para averiguar si congeniáis bien? En la página siguiente encontraráis algunos consejos útiles para vuestra propia seguridad.


    Síguenos