Estados Unidos Au Pairs

 

Horas de trabajo, costos, tiempo libre

 

Es importante que te informes de todos los detalles acerca de la estancia au pair, qué cuesta recibir un au pair en la casa, qué tareas puede realizar el au pair y durante cuantas horas

No hay un programa au pair oficial en España. La colocación au pair no se considera como tal un trabajo. Sin embargo, España firmó el Acuerdo Europeo de Colocación au pair y los ciudadanos de la mayoría de los países pueden viajar al país si realiza los trámites para ser au pair en España. Sólo los que tienen el español como lengua materna, no pueden hacerlo.

 
 

Tareas

El au pair tiene como tarea principal cuidar a los niños, también de realizar pequeñas tareas del hogar.
Nuestro consejo es que se llegue a un acuerdo con el au pair acerca de las tareas a realizar, éstas deben estar incluidas en el contrato au pair.

 

Horas de trabajo

Las horas de trabajo de un au pair son 30 a la semana, esto incluye 2 noches como canguro a la semana.

 

Curso de idiomas

El au pair deberá inscribirse en curso de español para practicar y mejorar su nivel de idioma. Usualmente, el au pair es el que se hacer cargo del gasto del curso. Como familia anfitriona, puedes ayudarlo con la búsqueda de un curso económico y cerca de la casa. Los au pairs que viajan a España con visado de estudiante deben inscribirse en una academia acreditada por el Instituto Cervantes con un mínimo de 20 horas a la semana. Sin embargo, te aconsejamos que esto sea consultado con la Embajada o Consulado de España en tu país.

 

Gastos

Es importante saber que al recibir a un au pair, los gastos aumentaran porque habrá otra persona en la casa.

 

Comida y alojamiento

A lo largo de la estancia au pair, el au pair debe recibir alojamiento y comida gratis, además tiene derecho a unos días libres. También debe recibir una paga semanal.

 

Paga semanal

Los au pairs reciben 70 euros a la semana como mínimo, en España.

 

Tiempo libre

Deben tener un día libre completo a la semana, esto es un derecho del au pair. Alguno de los días libres de cada mes debe ser un domingo.

 

Vacaciones

No hay una legislación establecida acerca de las vacaciones del au pair en España. Te aconsejamos que te pongas de acuerdo con el au pair acerca del número de días libres, esto es porque el au pair tiene derecho a vacaciones pagadas de cuatro semanas, en caso de que se quede 12 meses. Esto varía dependiendo de la duración total de la estancia. No hay una normativa sobre los días festivos en España. Te aconsejamos que los au pairs tengas esos días libres o que sólo trabajen de forma excepcional.
Nuestro consejo es que se llegue a un acuerdo con el au pair antes de iniciar con la estancia au pair.

 
 

Contrato

Antes de iniciar con la estancia, debes platicar con el au pair acerca de las expectativas mutuas y llegar a un acuerdo. Te recomendamos que se incluya en el contrato todo lo que consideres importante para evitar mal entendidos o futuros conflictos.

No hay una autoridad encargada de las estancias au pair en España, por lo que no hay necesidad de que hagas una tercera copia del contrato. Esto permanece en privacidad entre la familia y el au pair. En caso de que el au pair necesite de visado, si tendría que presentar una copia del contrato en la Embajada española de su país.

Resolución del contrato

El plazo de preaviso para finalizar el contrato es de dos semanas. Este periodo es útil para la búsqueda de un nuevo au pair y, al au pair para buscar una nueva familia u organizar su viaje de regreso.

Seguro médico

No hay posibilidad de afiliar al au pair a la Seguridad Social en España. Es por eso que, si el au pair no lo cubre el seguro de su país, deberás ayudarlo a buscar un seguro en España que se adapte a sus necesidades.

¿Es el au pair ciudadano de la UE?

Los au pairs están cubiertos por la tarjeta sanitaria europea. Por esto, el au pair deberá solicitarla en su seguro médico antes de iniciar con la estancia. Además, debe pedir información acerca de en qué casos está cubierto. En caso de que el au pair no esté cubierto por dicha tarjeta, debe contratar un seguro privado antes de realizar el viaje a España, para así tener acceso a la asistencia sanitaria. Existen diferentes aseguradoras en España donde puede contratar un seguro médico.

¿Es el au pair no es ciudadano de la UE?

Si el au pair tiene un seguro mèdico que no lo cubre durante su esntancia en España, debe contratar un seguro privado que lo cubra en caso de accidente y para obtener asistencia primaria.

España ratificó el Acuerdo Europeo sobre Colocación au pair con la reserva de que las primas del seguro privado, esto quiere decir que en caso de que hubiese que contratar uno, quedarían cubiertas en la mitad por la familia anfitriona y no en su totalidad.

Conducción y carné de conducir

Si quieres que el au pair conduzca, debes de asegurarte de que el au pair cuente con experiencia para conducir. Probablemente, conducirá el coche de la familia. Por esta razón, antes de la estancia debes dejar en claro de quién será la responsabilidad en caso de accidente y si puedes agregarlo al seguro de coche de la familia.

Asegúrate de que el carné de conducir del au pair sea válido en España. En caso de que no, el au pair tiene que solicitar en su país un carné de conducir internacional.

Ir sobre seguro

¿Ya hiciste contacto con el futuro au pair por teléfono o por Skype? En la sección de preguntas más importantes, encontrarás preguntas que pueden ser de utilidad para conocer mejor al au pair.

Debes saber que para realizar la estancia au pair en Estados Unidos, es obligatorio que contactes con una agencia reconocida en el programa oficial denominado J-1 Visa Program.

Es importante que antes de tramitar la solicitud del visado te pongas en contacto personalmente con la agencia que elegiste. No olvides que nunca debes pagar nada por adelantado y menos si no has hecho una entreviste personal con ellos.

 

Estancia au pair en Estados Unidos

 

¿Te gustan los niños? ¿Te gustaría vivir con una familia anfitriona y cuidar a sus hijos? ¿Estás interesado en conocer más sobre su cultura e idioma?

Descubre si cumples con los requisitos para ser au pair en Estados Unidos

  • ¿Te gustaría vivir por lo menos 12 meses junto a una familia americana,cuidar de los niños y conocer mejor su cultura?
  • ¿Tienes experiencia cuidando a niños*?
  • ¿Tienes entre 18 y 26 años?
  • ¿Hablas y entiendes bien el inglés?
  • ¿Puedes pagar una de las agencias oficiales reconocidas por el Gobierno estadounidense?
  • ¿Tu estado civil es soltero/a y no tienes hijos?
  • ¿Tienes un certificado de graduado escolar o su equivalente?
  • ¿Tienes carné de conducir?
  • Resultado:

    ¿La respuesta a todas las preguntas fue sí? ¡Entonces puedes irte a América de au pair!

    ¿La familia anfitriona que elegiste tiene hijos menores de 2 años? De ser el caso, debes demostrar que, por lo menos, cuentas con 200 horas de experiencia cuidando a niños de dicha edad. Para más información, contacta con una de las 16 agencias oficiales reconocidas por el Gobierno estadounidense.

    Por otro lado, ¿la respuesta a una o más preguntas fue no? Desafortunadamente, no cumples con los requisitos suficientes para ser au pair en Estados Unidos.

    Pero no te desanimes, hay más países a los que puedes ir para realizar tu estancia au pair.

     

    TRÁMITES PARA SER AU PAIR EN ESTADOS UNIDOS

    Casi todos los jóvenes de cualquier parte del mundo pueden ser au pair en Estados Unidos. Con excepciones como los procedentes de países con los que Estados Unidos no tiene relaciones diplomáticas. Los au pairs que quieran realizar estancia en Estados Unidos deben ir a una de las 16 agencias au pair autorizadas por el Gobierno estadounidense para ser au pair. Deben saber que la estancia mínima es de doce meses tal y como se estipula en el programa J-1 VISA Exchange Visitor Program.

    Se necesita un visado de J-1 para poder trabajar legalmente en Estados Unidos. Para obtener dicho visado, el au pair debe acudir a una de las 16 agencias au pair antes mencionadas. Los au pairs son los que pagan las tarifas de la agencia. El precio es diferente dependiendo del servicio que ofrecen para obtener el visado, además de cumplir con los requisitos del gobierno.

    Para encontrar una familia anfitriona en Estados Unidos mediante AuPairClick, debes seguir los siguientes pasos.

     

    Paso 1: Busca una familia anfitriona.

    Utiliza AuPairClick para buscar una familia anfitriona según tus criterios.

    Paso 2: Elige una agencia

    Platica con tu familia anfitriona sobre qué agencia utilizarán. De preferencia, escoge una de las 16 agencias reconocidas por el Gobierno estadounidense.

    Paso 3: Contacta con la agencia

    La familia y tú tienen que contactar con la agencia que escogieron y registrarse como "pre-match". La agencia se encargará de realizar los trámites burocráticos de la estancia.

     

    Paso 4: La agencia organizará los documentos para el visado y podrás comenzar a prepararte para la estancia au pair.

    Paso 5: Obtén el visado

    La agencia que elegiste enviará tu solicitud del visado a la embajada o consulado estadounidense de tu país. Te harán una entreviste personal, antes de obtener el visado. El visado te será entregado cuando ya tengas una familia anfitriona definitiva por medio de la agencia.

    Paso 6: Participa en el programa de orientación de la agencia

     
     
     

    La agencia realizará una prueba de cinco días, esto es para dar inicio a tu estancia como au pair en Estados Unidos con un programa de orientación. Una vez que el curso finalice, viajarás a tu nuevo hogar con la familia de anfitriona

    Paga, horas de trabajo, tiempo libre

    En esta sección puedes infórmate sobre el horario de trabajo, vacaciones, la paga, etc.

    Duración de la estancia

    El visado J-1 para au pairs se expide para una estancia mínima de 12 meses. Pero se puede extender un máximo de 24 meses en tramos de 6, 9 ó 12 meses.

    Tareas

    Cuidar a los niños es tu tarea principal como au pair. También tienes que ayudar a la familia con pequeñas tareas del hogar. Las tareas tienen que ir estipulas específicamente en el contrato au pair, el cual deberá ser firmado por ti y por la familia anfitriona.

    Paga

    A un au pair le pagan $ 195.75 dólares estadounidenses a la semana en Estados Unidos.

    Comida y alojamiento

    También tienes derecho a recibir comida y alojamiento gratis por parte de la familia anfitriona. Esto también aplica durante las vacaciones y en caso de enfermedad.

    Horas de trabajo

    Los au pairs trabajan hasta 45 horas a la semana, en Estados Unidos. Sin embargo, no debes trabajar más de 10 horas al día.

    Tiempo libre y vacaciones

    Como au pair, tienes derecho a un día y medio libre a la semana y un fin de semana libre al mes. Este fin de semana debe empezar el viernes y termina el lunes por la mañana.

    Tienes derecho a dos semanas de vacaciones pagadas, en una estancia de doce meses, esto quiere decir a 10 días de trabajo

    No hay una normativa sobre los días festivos, en América. Nuestro consejo es que los au pairs tengan esos días libres y que solo trabajen de forma excepcional. De cualquier forma, se recomienda que los au pairs y las familias lo platiquen y lleguen a un acuerdo antes de iniciar la estancia.

    Curso y cuidado de niños

    Debes de asistir a un curso de preparación antes de comenzar a trabajar con la familia. Para más información, contacta a una de las agencias autorizadas por el Gobierno estadounidense.

    Curso de idiomas

    La mayoría de las agencias ofrecen a los au pairs cursos específicos de idiomas. En casi todos los casos es obligatorio asistir.

    Ayuda económica para cursos

    Para asistir a un curso en un College, tendrás una ayuda económica de 500 dólares estadounidenses.

    No olvides el contrato y el seguro

    Aquí podrás encontrar información sobre el contrato, el seguro y todo lo que se refiere al tema de la seguridad.

    Contrato

    No olvides que debes contactar con una de las agencias estadounidenses oficiales para poder trabajar como au pair legalmente en América. Es la agencia la que se hace cargo de realizar los trámites para el proceso. El contrato debe hacerse por medio de una de las 16 agencias oficiales reconocidas por el Gobierno de Estados Unidos, este debe ir firmado por ti y por la familia anfitriona.

    Resolución del contrato

    Para más información contacta con una de las 16 agencias oficiales.

    Seguro médico

    Normalmente, la agencia es la que se encarga del seguro de enfermedad, esto quiere decir que la agencia elegida por ti y por la familia anfitriona será la que te asegurará. Para más información, te recomendamos que contactes con tu agencia.

    Costes del viaje

    La cuota de inscripción incluye los costos de viajes de ida y vuelta, este tendrá que ser pagado a la agencia que eligieron tú y la familia anfitriona.

    Conducción y carné de conducir

    El auto es el medio de transporte más utilizado en Estados Unidos. Esto quiere decir que es muy probable que la familia te pida que conduzcas su coche. Por esta razón es sumamente importante que platiques con la familia acerca de la responsabilidad civil y el seguro en caso de accidente. Vuestra agencia o la agencia de seguros de la familia podrá aconsejaros.

    Es obligatorio tener el carné de conducir para ser au pair en Estados Unidos. La agencia te confirmará si necesitas un carné internacional o si con el tuyo es suficiente.

    Si deseas obtener màs información acerca de las leyes de los diferentes Estados en relación al transporte público, puedes consultar la página Transportation and Public Works.

    Si deseas saber acerca del permiso de conducir internacionales, debes ir a los clubes de automovilistas de tu región o a la Dirección General de Tráfico.

    Ir sobre seguro

    ¿Has contactado con la familia anfitriona por teléfono o Skype para asegurarse de que se llevan bien?

    El nivel básico de inglés te servirá de mucho a para decirle a la familia tus necesidades y deseos, especialmente al inicio de la estancia.

    PREGUNTAS FRECUENTES

    ¿Puedo comenzar mi estancia en Estados Unidos en cualquier momento o hay que respetar ciertos períodos?

    Los au pairs pueden iniciar con su estancia a lo largo de todo el año, sin embargo, la mayoría prefieren viajar a Estados Unidos en verano. Hay agencias autorizadas que ofrecen vuelos cada semana en los meses calurosos, pero solo dos al mes el resto del año.

    Me gustaría viajar como au pair a Estados Unidos el próximo año, ¿cuáles son los requisitos?

    Si deseas viajar a Estados Unidos, es importante que sepas que no puedes organizar tu estancia independientemente. Las agencias que se ocupan de programas de intercambio, y que serán tus patrocinadores para el visado J-1, son las únicas autorizadas a hacerlo.

    Si quieres ser au pair en Estados Unidos debes cumplir con los requisitos siguientes:

    Tener buenos conocimientos de inglés

    Tener entre 18 y 26 años.

    Estar dispuesto a quedarte en Estados Unidos, por lo menos, 12 meses.

    3 cartas de referencia escritas por personas que no sean parientes (dos cartas sobre tu experiencia cuidando a niños y una sobre tu personalidad).

    Probar que tienes200 horas de experiencia cuidando a niños, como mínimo. Esto si deseas cuidar niños de menos de 2 años.

    Se requiere que los au pairs cuenten con carné de conducir y experiencia al volante, esto es para sea más fácil para las agencias encontrar familias disponibles.

    Comprobar que tienes 12 años de estudios, por lo menos.

    Llevar un certificado policial de antecedentes penales y un certificado médico.

    Los beneficios del programa son:

    Habitación propia y comida por parte de la familia anfitriona.

    Vuelo redondo.

    Paga semanal de $195.75 dólares estadounidenses.

    Ayuda económica de hasta $500 para apuntarte a un College.

    Un seguro completo, (esto no aplica en todos los casos)

    45 horas a la semana para cuidar de los niños y para llevar a cabo tareas relacionadas con los niños.

    Un día y medio de tiempo libre a la semana y un fin de semana libre entero al mes.

    10 días de vacaciones pagadas.

    Seminario de introducción.

    ¿Es necesario tener el carné de conducir para obtener el visado?

    No necesariamente, sin embargo, casi todas las agencias piden que los au pairs cuenten con carné para conducir porque así es más fácil encontrar una familia anfitriona. La mayoría de las familias piden que los au pairs lleven y traigan a los niños.


    Síguenos