Noruega Au Pairs

 

Ser au pair en Noruega

 

¿Quieres trabajar como au pair en Noruega? Lee la información más importante sobre la estancia au pair en relación a los requisitos de entrada, el contrato au pair y la paga. Además, averiguar qué requisitos previos existen para ser au pair en Noruega.

 

Paga, horas de trabajo, tiempo libre

¿Cuántas horas vas a trabajar? ¿Cuándo tendrás algún rato libre? ¿Cuál será la paga que vas a recibir? Aquí encontrarás todas las condiciones relacionadas con la estancia au pair.
 

Tareas

El trabajo como au pair en Noruega consistirá, sobre todo, en cuidar a los hijos de la familia de acogida y ayudar con pequeñas tareas del hogar. Además, puede que tengas que ayudar a los niños a cuidar de sus mascotas, pero no hacerlo solo en exclusiva. Trabajar como au pair no significa asumir las tareas de una niñera profesional ni cuidar de los animales únicamente.
Debes definir con la familia las tareas y vuestras expectativas mutuas respecto a la estancia au pair e incluirlas en el contrato au pair. Consulta nuestra sección sobre el contrato y un seguro en Noruega para saber más sobre este tema.

 

Paga

En Noruega, la familia de acogida te pagará un mínimo de 5.400 coronas noruegas (NOK) brutas al mes. La paga se incrementa cada año. El au pair siempre debe recibir la cantidad estipulada en la página del UDI, la oficina de inmigración noruega. Todas las au pairs tienen derecho a esta paga, ya que se estipula en el contrato au pair oficial en el punto 8: «Au pairen skal minimum få utbetalt den til enhver tid gjeldende minimumssatsen». El au pair tiene derecho a recibir la paga también durante las vacaciones y en caso de enfermedad.

 

Comida y alojamiento

Además de la paga, tienes derecho a recibir comida y alojamiento gratis en casa de la familia. Por supuesto, también en caso de que te pongas malo.

 

Horas de trabajo

En Noruega, los au pairs trabajan hasta 30 horas a la semana, pero no está permitido trabajar más de 5 horas al día. Tampoco se puede trabajar más horas a cambio de una paga mayor.

 

Tasas e impuestos

Si trabajas como au pair en Noruega, debes pagar impuestos. La cantidad se calcula según el importe que recibes como paga y el valor total de la comida y alojamiento que te ofrece la familia. Ponte en contacto con la Agencia Tributaria noruega para obtener más información. Es necesario que te pongas en contacto con ellos en cuanto llegues a Noruega.

 

Tiempo libre

Tienes derecho, como mínimo, a un día libre completo a la semana. Al menos una vez al mes, este día debería ser domingo. Además, tienes derecho a una tarde libre por semana como mínimo. También es necesario que la familia de acogida te conceda suficiente tiempo para que asistas al curso de idiomas o para que realices actividades en tu tiempo libre.

 

Vacaciones

Según la ley noruega (ferienloven), tienes derecho a 25 días de vacaciones por año natural. También tienes derecho a vacaciones aunque no te quedes con la familia durante todo el año. Sin embargo, para tener estos días de vacaciones, es importante que hayas empezado a trabajar antes del 30 septiembre.
Si empiezas a trabajar a partir del 1 de octubre, éste incluido, solamente tienes derecho a seis días de vacaciones para ese año. Sucede lo mismo en caso de que cambies de familia siempre que puedas demostrar que no has disfrutado ya de los días de vacaciones que te corresponden.
Durante las vacaciones sigues recibiendo la paga como siempre. Noruega no existe una normativa sobre los días festivos. Nosotros recomendamos que los au pairs tengan libre esos días y que solo trabajen de forma excepcional. En cualquier caso, recomendamos que las familias y los au pairs lleguen a un acuerdo antes de empezar la estancia.

 

Curso de idiomas

La familia de acogida debe darte la oportunidad de asistir a un curso de noruego. Según la ley noruega, la familia de acogida debe pagar un mínimo de 8.100 coronas noruegas (NOK) para el curso, el material y el transporte hasta la academia.

 

Gastos de viaje

Debes pagar tú mismo el viaje de ida a Noruega. Normalmente es la familia la que asume el coste del viaje de vuelta. Sin embargo, no tienen la obligación de hacerlo si quieres quedarte con otro tipo de permiso de residencia en Noruega después de que la estancia au pair con la familia haya terminado o en caso de que no quieras volver a tu país, sino viajar a otro.

 
 

No olvides el contrato y un seguro

La familia de acogida tiene la obligación de contratar un seguro para que estés cubierto durante la estancia au pair en Noruega. Aquí podrás ver qué tipos de seguros existen.

Contrato

Es muy importante que firmes un contrato con la familia de acogida. Existe un contrato de trabajo estándar y detallado para au pairs en Noruega. Si procedes de un país de fuera de la Unión Europea, necesitarás el contrato para pedir el permiso de trabajo y de residencia. Si eres ciudadano de la Unión Europea, necesitarás el contrato para registrarte en la jefatura de policía en Noruega.

Resolución del contrato

El plazo de preaviso para terminar el contrato es de un mes como mínimo, tanto para ti como para la familia de acogida y comienza a partir del momento en que se notifica a la otra parte. La resolución del contrato debe formularse por escrito. La familia de acogida no puede terminar el contrato sin razones de peso y si quieres, debe formular dichas razones por escrito. Como au pair, puedes terminar el contrato sin indicar los motivos. En caso de que una de las partes incumpla el contrato de forma grave, se puede terminar de forma inmediata.

Si termináis el contrato antes de que finalice el permiso de residencia, tienes que avisar a la Oficina de Inmigración noruega (UDI) o la comisaria de policía local. La resolución del contrato no implica que tengas que salir inmediatamente del país.

Seguro médico

Los au pairs que tienen un permiso de trabajo vigente están cubiertos automáticamente por el servicio nacional de salud noruego. Los ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), que no necesitan permiso de residencia, también tienen cobertura plena como au pair en Noruega.

Como miembro del servicio nacional de salud en Noruega, deberás pagar las cuotas. Al pagar también impuestos como trabajador en Noruega, será la Agencia Tributaria noruega la que determinará el importe que tendrás que cotizar y lo descontará de la paga.

Otros tipos de seguros

La familia de acogida debe contratar un seguro au pair adicional para ti. Tendrá validez para la totalidad de la estancia y cubrirá, entre otras cosas, los gastos del viaje de vuelta en caso de enfermedad, por ejemplo. La familia asumirá el coste total de este seguro, del que serás el único beneficiario sin poder transferirlo a otras personas. Seguirá siendo válido, no obstante, si cambias de familia durante el período de validez del mismo. En ese caso, la familia de acogida anterior seguirá asumiendo el coste y no podrá exigirte que pagues una parte. Esta norma también se aplica en caso de que termines el contrato au pair por otras razones o si no te conceden el permiso de residencia.

Si la familia de acogida no contrata un seguro para ti, están incumpliendo el contrato y deben asumir el coste total de tu viaje de vuelta.

La familia de acogida puede contratar el seguro au pair en Noruega o en otro país miembro de la UE o AELC. En algunos casos, también se puede contratar el seguro en el propio país del au pair. Sin embargo, es necesario que la empresa de seguros en tu país esté reconocida en tu país y por los países signatarios del Acuerdo Schengen. Ponte en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país para averiguar dónde debería contratar el seguro la familia de acogida.

Conducción y carné de conducir

Si la familia de acogida quiere que conduzcas, es necesario que tengas suficiente práctica al volante. Al fin y al cabo, llevarás a los niños contigo la gran mayoría de las veces.

De todas formas, debes definir con la familia primero si estás cubierto por el seguro del coche y quién se hará responsable en caso de accidente.

Existe una normativa en Noruega por la que si la duración de tu estancia es inferior a 12 meses, puedes conducir con el carné de tu país. Pero si te quedas más de un año en Noruega, debes pedir un permiso de conducir en el Servicio de Aduanas e Impuestos noruego (Norwegian Customs and Excise). También puedes informarte en la oficina de transportes más cercana a tu domicilio en Noruega.

Ir sobre seguro

  • ¿Ya has hablado con tu futura familia de acogida por teléfono o Skype? Lee las preguntas más importantes que plantearle a la familia para conocerlos bien antes de tomar la decisión de irte.
  • ¿Quieres saber cómo buscar de forma segura en AuPairWorld o cómo prepararte correctamente para la estancia si ya has encontrado una familia? Consulta nuestra sección de seguridad.
  • Reflexiona sobre si tienes un nivel de inglés o noruego suficiente como para comunicar deseos y necesidades. Deberías dominar uno de estos idiomas para poder, por ejemplo, avisar a los niños de cualquier peligro.

     
     

    Ser familia de acogida en Noruega

    ¿Queréis acoger un au pair? En las siguientes secciones encontraréis mucha información sobre el coste de la estancia y las horas de trabajo del au pair. Además, sabréis qué condiciones ha de cumplir el au pair para viajar a Noruega, qué podéis hacer por la seguridad de la familia y cuáles son las condiciones que tenéis que cumplir.

    Costes, horas de trabajo, tiempo libre

    El programa au pair noruego regula las condiciones básicas como la paga, horas de trabajo y vacaciones del au pair. A continuación podréis leerlas.

    Tareas

    La tarea principal del au pair será cuidar a vuestros hijos y ayudaros con pequeñas tareas del hogar. Además, el au pair puede ayudar a los niños a cuidar de sus mascotas, pero no debe hacer esto en exclusiva. Según la filosofía de colocación au pair, un au pair no debería nunca asumir las tareas de una niñera profesional, ni cuidar de los animales únicamente.

    Es importante que defináis tanto las tareas del au pair como vuestras expectativas mutuas en el contrato au pair. Consultad el apartado con temas como el contrato, seguro, carné de conducir en Noruega para encontrar más información al respecto.

    Paga

    Deberéis pagar al au pair 5.400 coronas noruegas (NOK) brutas al mes. La paga se incrementa cada año. El au pair siempre debe recibir la cantidad estipulada en la página del UDI, la oficina de inmigración noruega. Todas las au pairs tienen derecho a esta paga, ya que se estipula en el contrato au pair oficial en el punto 8: «Au pairen skal minimum få utbetalt den til enhver tid gjeldende minimumssatsen». El au pair tiene derecho a recibir la paga también durante las vacaciones y en caso de que se ponga malo.

    Comida y alojamiento

    Además de la paga, el au pair tiene derecho a comida y alojamiento gratis, incluso en caso de que se ponga malo.

    Horas de trabajo

    Según el programa au pair oficial, los au pairs pueden trabajar hasta 30 horas a la semana en Noruega. Sin embargo, no está permitido que trabaje más de 5 horas al día, ni aumentar las horas de trabajo a cambio de una paga mayor.

    Tiempo libre

    En Noruega, los au pairs tienen al menos un día libre entero a la semana. Una vez al mes, este día debería ser un domingo. Además, el au pair tiene derecho a una tarde libre a la semana, como mínimo. Deberíais también conceder al au pair suficiente tiempo para que pueda asistir a un curso de idiomas o realizar sus actividades de ocio.

    Vacaciones

    Según la ley noruega (ferienloven), el au pair tiene derecho a 25 días de vacaciones por año natural, incluso si no se queda con vosotros el año entero. Sin embargo, para tener estos días de vacaciones, es necesario que el au pair haya empezado a trabajar antes del 30 de septiembre de ese año.

    Si empieza a trabajar como au pair a partir del 1 de octubre, tiene derecho a seis días de vacaciones para ese año. Se aplica la misma regla en caso de que el au pair cambie de familia de acogida. Tan solo ha de demostrar que no ha disfrutado con antelación de las vacaciones que le correspondían.

    Durante las vacaciones, el au pair continuará recibiendo su paga como siempre.

    En Noruega no existe una normativa sobre los días festivos. Nosotros recomendamos que los au pairs tengan libre esos días y que solo trabajen de forma excepcional. En cualquier caso, recomendamos que las familias y los au pairs lleguen a un acuerdo antes de empezar la estancia.

    Curso de idiomas

    El au pair debe tener la oportunidad de asistir a un curso de idiomas. Según la ley noruega, la familia de acogida debe pagar un mínimo de 8.100 coronas noruegas (NOK) para el curso, el material y el transporte hasta la academia.

    Tasas e impuestos

    En Noruega, los au pairs pagan impuestos. El importe que el au pair tiene que pagar se calcula según la paga que recibe y el valor de la comida y el alojamiento que la familia de acogida le ofrece gratuitamente. Consulta la página de la Agencia Tributaria noruega para obtener más información. Además es necesario que el au pair contacte con la agencia tributaria en cuanto llegue a Noruega.

    Gastos de viaje

    El au pair pagará para el viaje de ida. Sin embargo, es normal que la familia asuma el coste de la vuelta. Esta regla no se aplica si el au pair se queda con vosotros con otro tipo de permiso de residencia después de que su estancia haya terminado o si no vuelve a su propio país, sino que viaja a otro.

     

    Contrato, seguro, carné de conducir

     

    Según el programa au pair noruego, es obligatorio que las familias de acogida contraten un seguro para los au pairs. Averigua qué podéis hacer por vuestra propia seguridad.

    Contrato

    Os recomendamos que firméis el contrato estándar para au pairs en Noruega con el au pair. Si procede de un país que no forma parte de la UE, la AELC o el EEE, necesita el contrato para pedir el permiso de trabajo y de residencia. Si es ciudadano de la UE, necesitará el contrato para registrarse en la comisaría de policía local en Noruega.

    Resolución del contrato

    Podréis terminar el contrato au pair con un plazo de preaviso de un mes como mínimo. Empieza en cuanto una parte contratante informa a la otra que desea cancelar el contrato y debe formularse por escrito. Como familia de acogida, no podéis cancelar el contrato sin definir unos motivos concretos que, a petición del au pair, tienen que formularse por escrito. Por el contrario, el au pair puede terminar el contrato sin indicar sus motivos. En caso de que alguna parte cometa una infracción grave del contrato, ambas partes pueden terminarlo de inmediato.

    Si el contrato se termina antes de que caduque el permiso de residencia del au pair, es necesario avisar a la Oficina de Inmigración Noruega (UDI) o la policía local. Terminar el contrato no significa automáticamente que el au pair tenga que salir inmediatamente de Noruega.

    Seguro médico

    Los au pairs que tienen un permiso de trabajo en vigor, están cubiertos automáticamente por el servicio nacional de salud en Noruega. Los ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE), que no necesitan permiso de residencia, están cubiertos igualmente como au pairs en Noruega.

    Como miembro del servicio nacional de salud noruego, los au pairs pagan cotizaciones. Cómo el au pair pagará impuestos en Noruega, será la administración fiscal noruega la que determine el importe que el au pair debe pagar deduciéndolo de la paga.

    Otros tipos de seguros

    Como familia de acogida, tenéis que contratar un seguro au pair adicional para el au pair que le cubra durante toda la estancia para que, por ejemplo, le cubra los gastos del viaje de vuelta si el au pair se pusiese enfermo. La familia de acogida asume el coste total del seguro au pair.

    Se trata de un seguro personal e individual para el au pair y tiene que cubrirle igualmente en caso de que el au pair cambie de familia durante la estancia. En ese caso, será la primera familia la que tenga que seguir pagando las cuotas del seguro del au pair. Según la ley, no podéis exigirle al au pair que comparta el coste. Lo mismo sucede en caso de que el au pair rescinda el contrato por otros motivos o no reciba el permiso de residencia noruego.

    Si la familia no asegura al au pair con un seguro adecuado, estaría incumpliendo el contrato. En ese caso, tendría que pagar el viaje de vuelta del au pair.

    Se puede contratar el seguro au pair en Noruega o en otro país miembro de la UE o AELC. En algunos casos, también se puede contratar en el país del au pair. Sin embargo, es necesario que la empresa de seguros esté reconocida por los países firmantes del Acuerdo Schengen.

    Conducción y carné de conducir

    Si queréis que el au pair conduzca, es necesario que le preguntes si tiene un permiso que sea válido en Noruega y si tiene experiencia conduciendo. Al fin y al cabo, tendrá que llevar a vuestros hijos la gran mayoría de las veces.

    Definid con el au pair hasta qué punto le cubre vuestro seguro del coche y quién será responsable en caso de accidente.

    Existe una normativa en Noruega por la que si la estancia total del au pair dura, como máximo, doce meses, está autorizado a conducir en Noruega con el carné de conducir de su propio país. Si se queda más de un año, debe pedir un permiso de conducir en el Servicio de Aduanas e Impuestos noruego (Norwegian Customs and Excise). Encontraréis más información sobre este tema en la oficina de transportes más cercana a tu domicilio en Noruega.

    Ir sobre seguro

  • ¿Ya habéis hablado con vuestro futuro au pair por teléfono o Skype? Leed las preguntas más importantes que plantearle al au pair para conocerle mejor de invitarle definitivamente.
  • ¿Queréis saber cómo buscar de forma segura en AuPairWorld o cómo organizar la estancia correctamente cuando os decidáis por un au pair? Consultad nuestra sección sobre seguridad.
  • Comprobad si el nivel de inglés o noruego del au pair es suficiente como para poder comunicar sus deseos y necesidades. Debe tener un nivel básico para poder avisar a vuestros hijos de cualquier peligro.

     

    Síguenos