Francia Au Pairs

 

Ser au pair en Francia

Quick Check para au pairs

 

  • ¿Te gustaría ser au pair en Francia, vivir con una familia anfitriona y cuidar a los niños?
  • ¿Eres de una nacionalidad diferente a la francesa?
  • ¿Tu estado civil es soltero/a y no tienes hijos?
  • ¿Puedes pagar el viaje a Francia?
  • ¿Tienes un conocimiento básico del francés?
  • ¿Tienes entre 17 y 30 años?
  • ¿Quieres participar en un curso de francés durante tu estancia en Francia?
  • ¿Quieres vivir como mínimo 3 meses en Francia como stagiaire aide familial étranger?
  • ¿Eres estudiante en tu país o ya tienes un título que se corresponde con el bachillerato francés?
  • Evaluación:
  • ¿La respuesta a todas las preguntas fue sí? Entonces, tienes lo necesario para ir a Francia.
  • ¿La respuesta a una o varias preguntas con un no? De ser así, entonces no cumples con uno o más requisitos importantes para poder trabajar de au pair en Francia.
  • Te recomendamos que busques otro país de residencia. Puedes encontrar más información en la sección sobre estancias au pair en otros países.
  • * La edad máxima se puede cambiar si estás a punto de terminar tus estudios. De cualquier forma, siempre es la unidad territorial de la DIRECCTE de la familia la que decide en cada caso.

     
     
     

    Trámites para ser au pair en Francia

    Ciudadanos de la Unión Europea y la AELC

    Los au pairs provenientes de la Unión Europea no necesitan un visado para entrar en Francia, sin embargo, deben realizar algunos trámites.

    Paso 1: Comprueba que tienes un pasaporte o carné de identidad en vigor

    Solamente necesitas de un carné de identidad o pasaporte válido y en vigor para realizar tu viaje a Francia. Verifica que siga en vigor antes de salir de tu país, en caso de que no esté en vigor, deberás renovarlo lo antes posible, ya que el proceso puede tardar semanas.

    Paso 2: Firmar el contrato au pair con la familia anfitriona

    Tu y la familia anfitriona deben de llegar a un acuerdo y especificar las tareas que vas a realizar antes de comenzar con la estancia. Deben añadir estos acuerdos en el contrato y firmarlo añadiendo dos copias del mismo. Debes enviarlos a la familia para que lo firmen también y deben de enviarte una copia de regreso. No olvides llevar siempre esa copia desde el momento en que tomes tu vuelo a Francia.
    Importante: Desde principios del año 2015, ya no es necesario que la DIRECCTE valide los contratos au pair en el caso de que la au pair tenga la nacionalidad de un país miembro de la UE.

    Paso 3: Realizar tu registro en la URSSAF

    La familia anfitriona debe registrarte a la URSSAF (Unions de Recouvrement des cotisations de Sécurité Sociale et d Allocations Familiales) como «stagiaire aide familial étranger», tienen una semana después de tu llegada.

    También deben de registrarte al seguro Caisse Primaire d Assurance Maladie para que puedas obtener tu número de afiliación de seguridad social francesa. La familia anfitriona es la que se encarga del costo de tu seguro médico y social.

    Enlaces útiles:

    Service-public.fr: página oficial sobre los trámites que debes realizar para ser au pair en Francia. URSSAF: página oficial con información sobre la figura del «stagiaire aide familial étranger».
    Ministerio de Asuntos Exteriores francés:
    Exención de la obligación al visado para ciudadanos de la UE.

     
     

    Información para ciudadanos de fuera de la UE

    Infórmate paso a paso acerca de los trámites que debes de realizar para ser au pair para Francia.

    Paso 1: Comprueba que tienes un pasaporte o carné de identidad en vigor

    Necesitas de un carné de identidad o pasaporte válido y en vigor para realizar tu viaje a Francia. Verifica que siga en vigor antes de salir de tu país, en caso de que no esté en vigor, deberás renovarlo lo antes posible, ya que el proceso puede tardar semanas.

    Paso 2: Haz una cita con el médico y contacta con un traductor jurado

    Es importante que estés validado por la DIRECCTE para poder obtener el visado, además de obtener los beneficios de las prestaciones de la seguridad social francesa.

    Primero necesitas tu certificado médico expedido no más de 3 meses antes de tu viaje a Francia, esto es para verificar que estás en buen estado de salud.

    Por otro lado, todos y cada uno de los documentos que debas presentar en la DIRECCTE deben estar traducidos al francés, para esto debes buscar un traductor jurado para que traduzca los documentos, desde tu certificado medico hasta tus certificados de estudios. Puedes buscar traductores en la embajada francesa o en el ministerio de relaciones exteriores de tu país.

    Paso 3: Firmar el contrato au pair

    Para poder hacer válido el contrato, la familia anfitriona debe presentar la documentación ante el DIRECCTE. Es importante que se incluya en el contrato las condiciones y acuerdos antes de iniciar con la estancia. Debes firmar el contrato y enviar a la familia anfitriona cuatro copiar incluyendo los documentos que deben entregar en el DIRECCTE.

  • una copia del pasaporte
  • una carta de motivación escrita en francés.
  • un certificado médico de salud con fecha no anterior a 3 meses (traducido al francés por un traductor jurado)
  • un certificado de estudios de tu país (traducido al francés por un traductor jurado)
  • Este proceso puede tardar bastante tiempo e incluso entregar otros documentos, pide a la familia anfitriona que se mantenga informada.

    Paso 4: Debes pedir a la familia anfitriona que te envíe el contrato validado y la inscripción al curso de francés Una vez validado el contrato, la familia de enviarte inmediatamente dos copias juntos con el certificado de inscripción en el curso de francés. Una de las copias es para ti y la otra deberás entregarla para tramitar el visado.

    Paso 5: Solicita el visado

    Necesitarás de la "visa long séjour mention étudiant”, para ser au pair en Francia. Únicamente este visado te permite entrar a Francia y trabajar como au pair (no puedes hacerlo con el visado Vacances- Travail o Working Holiday).

    Para solicitarlo, primero debes contactar con la embajada francesa de tu país. Debes presentar el contrato au pair validado por la DIRECCTE, tu certificado de inscripción al curso de francés, entre otros, los antes mencionados son los esenciales y los más importantes. No olvides que este proceso puede tardar.

    Cuando ya este todo preparado, la embajada de hará entrega del visado y un formulario de solicitud de certificación OFII (Office Français de l Immigration et de l Intégration) validado. El visado tiene validez de un año una vez que haya sido emitido, además de que te servirá como certificado de residencia.

    Paso 6: La familia anfitriona debe registrarte ante la URSSAF

    La familia anfitriona debe registrarte a la URSSAF (Unions de Recouvrement des cotisations de Sécurité Sociale et d Allocations Familiales) como «stagiaire aide familial étranger», tiene 8 días después de tu llegada. También te debe regístrate en la Caisse Primaire d Assurance Maladie para que puedas beneficiarte de las prestaciones de la seguridad social de Francia, incluyendo enfermedad y maternidad. La familia anfitriona es la que se encarga de los costos del seguro médico y social.

    Paso 7: Tu registro en OFII

    Debes enviar el formulario de solicitud de certificación de la OFII (Office Français de l Immigration et de l Intégration) que recibiste en la embajada a la oficina de la OFII más cercana al domicilio de la familia anfitriona, para realizar esto, tienes los tres primeros meses desde tu llegada a Francia. Te harán llegar una carta para que acudas a la oficina de OFII para hacer el registro de los trámites.

    Para realizar lo anterior, necesitarás una carta de empadronamiento en la casa de la familia anfitriona. Para obtener más información, contacta con la OFII.

    Enlaces útiles:

    Service-Public.fr: página oficial sobre los trámites para trabajar de au pair en Francia.

    DIRECCTE: lista de unidades territoriales en Francia.

    OFII: trámites del registro en la OFII.

    Ministerio de Asuntos Exteriores francés: información sobre visados.

     
     

    Horas de trabajo, tiempo libre, paga

    En esta sección te informaremos acerca de cuanto tiempo tendrás que trabajar, cuánto recibirás a la semana, y tus días libres. Lo más importantes acerca del programa stagiaire aide familial étranger.

    Tareas

    Cuidar a los niños es tu tarea principal como au pair. También tienes que ayudar a la familia con pequeñas tareas del hogar. Las tareas tienen que ir estipulas específicamente en el contrato au pair, el cual deberá ser firmado por ti y por la familia anfitriona.

    Comida y alojamiento

    Tienes derecho a recibir comida y alojamiento gratis por parte de la familia anfitriona. Esto también aplica durante las vacaciones y en caso de enfermedad.

    Paga

    Según la normativa de Francia, la paga que recibirás por parte de la familia debe equivaler entre un 75 y un 90 por ciento del sueldo mínimo garantizado en Francia, mejor conocido como minimum garanti. Este valor suele modificarse cada año, actualmente se encuentra entre 267,75 € y 321,30 € al mes. El importe exacto que se manejará con la familia debe estar incluido en el contrato au pair.

    Horas de trabajo

    Debes de cumplir como máximo con 5 horas al día y 30 horas a la semana.

    Tiempo de la estancia

    En la estancia de stagiaire aide familial étranger sólo puedes trabajar en Francia de 3 a 12 meses. Sin embargo, puedes extender la duración otros 6 meses, lo que serían en total 18 meses.

    Curso de idiomas.

    Es obligatorio para los au pairs fuera de UE asistir a un curso de francés durante su estancia en Francia. El au pair es el que paga su curso de idiomas, no obstante, es la familia anfitriona la que debe de inscribirte a curso, simplemente porque ellos conoces mejor la ciudad.

    Tiempo libre

    Tienes derecho a un día completo libre a la semana, debes de acordar el día con la familia anfitriona. Sin embargo, este día libre debe ser un domingo, por lo menos una vez al mes. Si eres ciudadano de Unión Europea y deseas trabajar para otra persona en tu tiempo libre, debes respetar los límites establecidos.

    Vacaciones

    No existe una norma acerca de las vacaciones de un au pair. Por esta razón te aconsejamos que llegues a un acuerdo con la familia anfitriona antes de iniciar con la estancia. Debes definirlo por escrito en el punto 4.2 del contrato au pair.

     

    Contrato y seguro au pair

    Contrato au pair

     

    En el contrato están estipulados los derechos y obligaciones tanto del au pair como de la familia anfitrióna. Debe contener la firma de ambas partes.

    En caso de que no seas ciudadano de UE, tu contrato deberá validarlo la DIRECCTE.

    Resolución del contrato

    La estancia finaliza cuando la duración acordada en el contrato termina. En caso de que alguna de las dos partes desee finalizar antes, debe hacerlo con una anticipación de dos semanas y por escrito en el contrato.

    Si la familia anfitriona quiere finalizar el contrato, tendrías que quedarte con la familia mientras encuentras una nueva. Lo mejor sería que la familia te ayude a encontrar otra familia anfitriona y de igual manera tú los ayudes a encontrar otro au pair. La estancia terminará de inmediato si se inflige el contrato de manera grave.

    Carné de conducir.

    Pregunta a la familia si conducirás su coche. De ser así, tienes que verificar si tu permiso de conducir es válido en Francia o si debes pedir un carné de conducir internacional. Si quieres obtener más información, consulta la página de la seguridad vial en Francia.

    Es conveniente que hagas las siguientes preguntas: ¿Qué sucederá en caso de daños por accidente? ¿Quién se hace cargo de los gastos? Lo ideal sería incluir esto en el contrato.

    Seguro médico y social.

    Es importante contar con un seguro que te cubra en caso de accidente, enfermedad o maternidad por la Securité social (la seguridad social francesa). La familia anfitriona debe de realizar el registro durante los primeros 8 días, primero a la caisse primaire d assurance maladie (CPAM) y a la URSSAF como «stagiaire aide familial étranger». Aquí la familia paga el costo del seguro. Una vez que te hayan registrado, te darán un número de afiliación social para poner ser beneficiario de las prestaciones.

    Seguro de responsabilidad civil.

    Nuestro consejo es que se prolongue este seguro tanto para la familia anfitriona como para el au pair. O si lo deseas, puedes contratar un seguro individual para ti.

     
     

    FAMILIAS ANFITRIONAS

    Quick Check para familias anfitrionas

  • ¿Te gustaría recibir en tu casa a un au pair? Responde el siguiente Quick Check y descubre si cumples con los requisitos.
  • ¿Tienes por lo menos un hijo menor de 18 años que aún vive en casa?
  • ¿En casa el idioma cotidiano es el fránces?
  • ¿Tienes una nacionalidad diferente a la del au pair?
  • ¿Desean recibir a un au pair un mínimo de 3 meses según la normativa del programa stagiaire aide familial étranger?
  • ¿Tienes un cuarto individual disponible para el au pair?
  • ¿El au pair cuidará de los más pequeños del hogar y ayudará con pequeñas tareas del hogar?
  • Evaluación

    ¿La respuesta a todas las preguntas fue sí? Entonces, cumples con los requisitos para recibir a un au pair. Regístrate en AuPairClick, para comenzar con la búsqueda del au pair con relación a tus criterios y preferencia.

    ¿La respuesta a una o más preguntas fue no? En ese caso, lamentablemente no cumples con uno o más requisitos para recibir a un au pair.


    Síguenos