Nueva Zelanda Au Pairs

 

Ser au pair en Nueva Zelanda

 

¿Quieres saber todo lo necesario para irte de au pair a Nueva Zelanda? Aquí sabrás cuáles son los requisitos y las condiciones de entrada y podrás leer sobre otros temas como la paga, el tiempo libre, el contrato, el carné de conducir, el curso de idiomas o el contrato.

 

Paga, horas de trabajo, tiempo libre

Lee la información más importante sobre la estancia au pair en Nueva Zelanda: la paga, las horas de trabajo, el curso de idiomas, etc.

En Nueva Zelanda no hay un programa au pair oficial. Sin embargo, podrás viajar allí y trabajar como au pair si solicitas el visado Working Holiday. Este visado te garantiza unos derechos y obligaciones mínimas en materia según la ley laboral de Nueva Zelanda.

 

Tareas

Si vas de au pair a Nueva Zelanda, te encargarás de cuidar a los niños de la familia de acogida y de ayudar con pequeñas tareas del hogar. Las tareas domésticas incluyen todo lo relacionado con los pequeños: ordenar las habitaciones de los niños, prepararles la comida, lavar su ropa, plancharla, etc. Nosotros os recomendamos que defináis por escrito, por ejemplo en el contrato au pair, qué tareas tendrás que realizar y cuáles no.

 

Paga

Como el Gobierno de Nueva Zelanda considera que los au pairs son trabajadores, éstos tienen derecho al salario mínimo. El salario mínimo actual bruto es de 16,50 dólares neozelandeses (NZ$) por hora. En general, el salario semanal neto del au pair está entre los 170 y los 230 dólares neozelandeses (NZ$) en función de las horas de trabajo que haga. Los au pairs también tienen derecho a recibir la paga cuando están de vacaciones o enfermos.

 

Impuestos

Tendrás que solicitar un número fiscal, llamado IRD en inglés, y dárselo a la familia (tu empleador). Podrás solicitar este número IRD en la página oficial del ministerio de Hacienda neozelandés (Inland Revenue). En Nueva Zelanda se pagan impuestos en función de lo que ganas (sistema pay-as-you-earn o PAYE por sus siglas en inglés). Esto implica que no te devolverán mucho dinero o que no tendrás que pagar mucho dinero cuando salgas del país.

 

Comida y alojamiento

Tienes derecho a tener tu propia habitación en la casa de la familia y a recibir 3 comidas al día sin ningún tipo de coste. Estos derechos se siguen manteniendo aunque te pongas malo/a.

 

Gastos de viaje

Normalmente, son los au pairs los que asumen el coste del viaje de ida y de vuelta. Sin embargo, a veces la familia paga una parte o el coste total del viaje de vuelta si están satisfechos con el trabajo del au pair. No obstante, esto es algo voluntario que nosotros recomendamos, pero no es una obligación de la familia.

 

Horas de trabajo

No existe una normativa oficial que regule las horas de trabajo de un au pair en Nueva Zelanda. Nosotros aconsejamos que trabajes entre 30 y 40 horas a la semana, horas de canguro incluidas. En cualquier caso, deberás acordar con la familia las horas de trabajo y estipularlas en el contrato. Por ley, nunca podrás trabajar más de 45 horas a la semana.
Nota importante: los nacionales de algunos países que tengan el visado Working Holiday solo pueden trabajar para la misma persona (familia) un máximo de tres meses. Comprueba la información que ofrecemos sobre los trámites para ser au pair en Nueva Zelanda o ve a la página web de la Oficina de Inmigración neozelandesa para ver qué condiciones se aplican a tu país de procedencia.

 

Tiempo libre

Los au pairs, como cualquier trabajador, tienen los fines de semana libres. En cualquier caso, es importante que acuerdes con la familia antes de viajar a Nueva Zelanda cuándo vas a tener tiempo libre. Es importante que pactéis juntos el horario. Así, podrás saber cuándo tienes que trabajar y cuándo tienes libre. Los au pairs pueden trabajar los fines de semana de forma excepcional. Si esto ocurre, tienes derecho a recibir más dinero. La cantidad está estipulada y es 1,5 veces el salario mínimo por hora.

 

Vacaciones

Los au pairs tienen derecho a cuatro semanas de vacaciones pagadas si se quedan con su familia 12 meses. También tienen derecho a 5 días de baja cada seis meses. Los días festivos también serán libres para los au pairs. Si la estancia es más corta o más larga, puedes ajustar los días de forma proporcional.

 

Días festivos

Los au pairs tienen derecho a tener libre los días festivos. El día festivo no implica que la au pair cobre menos paga esa semana, sino que debe cobrar la misma que siempre. Si la familia necesita que trabajes un día festivo, tendrán que pagarte 1,5 veces el salario mínimo por hora.

 

La familia debe darte la oportunidad de asistir a un curso de idiomas. Por lo general, son los au pairs los que asumen el coste del curso. Pregunta a la familia si te pueden ayudar a encontrar un curso que se adapte a tus necesidades y que esté cerca de donde vas a vivir.

 
 

No olvides el contrato y un seguro

Infórmate sobre el contrato, seguro, carné de conducir o la seguridad en Nueva Zelanda.

Contrato

No existe una legislación oficial para au pairs en Nueva Zelanda. Sin embargo, al ser un trabajador, tendrás que firmar un contrato au pair con la familia de acogida. En él deberíais incluir los acuerdos importantes de la estancia (tareas, horas de trabajo o vacaciones).

Resolución del contrato

Al no existir un programa au pair oficial en Nueva Zelanda, tampoco existe un plazo para terminar el contrato au pair. Nosotros recomendamos que se termine con dos semanas de preaviso. Así, en este tiempo podrás encontrar una nueva familia u organizar tu vuelta a casa. También la familia necesita este tiempo para encontrar un nuevo au pair. No obstante, en caso de que se haya cometido una falta o infracción grave del contrato, se puede terminar de forma inmediata.

Seguro médico

Para poder viajar a Nueva Zelanda con el visado Working Holiday, necesitarás también un seguro médico que te cubra completamente y que sea válido durante toda la estancia allí. Hay determinadas aseguradoras que ofrecen seguros especiales para los jóvenes con visado Working Holiday. Podrás encontrar más información sobre seguros en Nueva Zelanda en la página de la Oficina de Inmigración neozelandesa.

Conducción y carné de conducir

Los au pairs que quieran conducir en Nueva Zelanda y se queden un año, tendrán que tener una traducción oficial de su carné de conducir o un carné de conducir internacional. Para estancias más largas, los au pairs tendrán que solicitar un carné de conducir allí. Recuerda que en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda. Te recomendamos que hagas el test sobre el código de circulación de la oficina de turismo y la agencia de transportes de Nueva Zelanda para saber si estás preparado/a. Además, puedes hacerlo en cuatro idiomas distintos (alemán, español, chino o inglés).

También tendrás que aclarar con la familia por adelantado si quieren que conduzcas. Es muy importante especificar qué ocurriría en caso de accidente y quién es responsable de los costes.

Consejo

Algunos au pairs, en función de su nacionalidad, pueden convalidar su carné de conducir por uno neozelandés. Si lo hacen, automáticamente podrán solicitar un seguro de coche con la misma tarifa que se les aplica a los neozelandeses, ya que normalmente los extranjeros suelen pagar más. Aparte de eso, el carné de conducir neozelandés les servirá como carné de identidad y podrán usarlo siempre. Así podrán dejar el pasaporte en casa.

Ir sobre seguro

  • Lee las preguntas importantes que deberías plantearle a la familia para conocerlos bien de antemano y así saber qué espera la familia de ti.
  • ¿Ya has llamado a la familia de acogida por teléfono para averiguar si congeniáis bien? Consulta la sección sobre seguridad para saber qué puedes hacer por tu propia seguridad.
  • Es importante tener un buen conocimiento de la lengua del país de acogida para poder comunicar tus necesidades y deseos desde el principio.
  •  
     

    Ser familia de acogida en Nueva Zelanda

     

    ¿Queréis acoger un au pair y vivís en Nueva Zelanda? Averiguad si podéis acoger un au pair, cuál es el coste, de dónde puede proceder el au pair y qué condiciones de entrada debéis tener en cuenta. Además, podréis descubrir cuáles son las horas de trabajo y las tareas del au pair, cómo se le puede asegurar y mucho más.

    Costes, horas de trabajo, tiempo libre

    Descubrid qué tareas puede realizar un au pair, cuánto debe trabajar y qué costes tiene acoger un au pair.

    En Nueva Zelanda no hay un programa au pair oficial. Sin embargo, los au pairs podrán viajar allí y trabajar como au pair si solicitan el visado Working Holiday. Este visado les garantiza unos derechos y obligaciones mínimas en materia según la ley laboral de Nueva Zelanda.

    Tareas

    El au pair cuidará, en primer lugar, a los niños. También puede ayudar de manera adicional con pequeñas tareas del hogar relacionadas con los pequeños, como por ejemplo, lavar su ropa o ayudarles a ordenar su cuarto. Cualquier tarea que el au pair deba realizar, ha de acordarse con antelación y definirse por escrito en el contrato au pair.

    Gastos

    Al acoger un au pair, los gastos de la casa aumentan ya que, de forma temporal, hay un nuevo miembro adulto en la familia.

    Comida y alojamiento

    Durante la estancia, el au pair vivirá en vuestra casa, tendrá derecho a comida gratuita y a una habitación para él/ella. Incluso en caso de que el au pair se ponga enfermo o esté de vacaciones.

    Paga

    Como el Gobierno de Nueva Zelanda considera que los au pairs son trabajadores, éstos tienen derecho al salario mínimo. El salario mínimo actual bruto es de 16,50 dólares neozelandeses (NZ$) por hora. En general, el salario semanal neto del au pair está entre los 170 y los 230 dólares neozelandeses (NZ$) en función de las horas de trabajo que haga. Los au pairs también tienen derecho a recibir la paga cuando están de vacaciones o enfermos.

    Impuestos

    Como el au pair es un empleado, tendréis que pagar impuestos por él/ella. El salario bruto del au pair se basa en el salario mínimo, comida y alojamiento. La comida y el alojamiento se deben incluir en los ingresos total del au pair, que se calculan en función de lo que ganan (PAYE o Pay As You Earn, en inglés). Poneos en contacto con el Ministerio de Hacienda neozelandés (Inland Revenue Department) para obtener más información.

    En determinados casos, las familias neozelandesas pueden solicitar una subvención. Podéis encontrar más información en la página Work and Income New Zealand.

    Coste del viaje

    Por regla general, es el au pair el que asume el coste del viaje. Muchas familias, no obstante, deciden pagar el viaje de vuelta de sus au pairs si han estado contentos con ella. Sin embargo, esto es sólo una recomendación y no obligatorio.

    Horas de trabajo

    No existe ninguna normativa oficial sobre el número de horas que debe trabajar un au pair en Nueva Zelanda. Por nuestra experiencia propia, nosotros recomendamos que se trabaje entre 30 y 40 horas a la semana, con las noches de canguro incluidas. La ley neozelandesa prohíbe que se trabaje más de 45 horas a la semana.

    Aviso importante: Los nacionales de determinado países que viajen con un visado Working Holiday solo pueden trabajar para una misma persona un máximo de tres meses. Comprobad qué normativa es válida para vuestro au pair en la página sobre el visado Working Holiday Visa o en la página web del departamento de Inmigración neozelandesa (Immigration New Zealand website).

    Tiempo libre

    Los au pairs, como cualquier trabajador, tienen los fines de semana libres. En cualquier caso, es importante que acordéis con el au pair antes de que viaje a Nueva Zelanda cuándo va a tener tiempo libre. Es importante que pactéis juntos el horario. Así, podrá saber cuándo tiene que trabajar y cuándo tiene libre. Los au pairs pueden trabajar los fines de semana de forma excepcional. Si esto ocurre, tienen derecho a recibir más dinero. La cantidad está estipulada y es 1,5 veces el salario mínimo por hora.

    Vacaciones

    Los au pairs tienen derecho a cuatro semanas de vacaciones pagadas si se quedan con su familia 12 meses. También tienen derecho a 5 días de baja cada seis meses. Los días festivos también serán libres para los au pairs. Si la estancia es más corta o más larga, puedes ajustar los días de forma proporcional.

    Días festivos

    Los au pairs tienen derecho a tener libre los días festivos. El día festivo no implica que la au pair cobre menos paga esa semana, sino que debe cobrar la misma que siempre. Si vosotros necesitáis que la au pair trabaje ese día, tendréis que pagarle al au pair 1,5 veces el salario mínimo por hora.

    Curso de idiomas

    Como familia, debéis darle al au pair la oportunidad y el tiempo suficiente para asistir a un curso de idiomas, ya que uno de los objetivos de la estancia au pair es precisamente aprender o mejorar el idioma. Normalmente es el au pair el que paga el curso, pero vosotros le podéis ayudar a encontrar un buen curso que sea económico y esté cerca de vuestra casa.

     

    Contrato, seguro, carné de conducir

    ¿Deberéis firmar un contrato au pair? ¿Qué tipo de seguro va a necesitar el au pair? ¿Qué podéis hacer por vuestra propia seguridad? A continuación podréis leer las respuestas a estas preguntas.

    En Nueva Zelanda no existe un programa au pair oficial. Para la administración, los au pairs son empleados y las familias de acogida, empleadores.

    Contrato

    Siempre aconsejamos a los au pairs y a las familias que firmen un contrato por escrito. Podéis utilizar el contrato au pair o la herramienta de creación de contratos del gobierno neozelandés. Podéis utilizar cualquiera de los dos para definir por escrito todos los aspectos importantes como las tareas, horas de trabajo, vacaciones, etc. También deberíais acordar vuestras expectativas mutuas para evitar cualquier tipo de problema en el futuro.

    Resolución del contrato

    Podéis terminar el contrato con dos semanas de preaviso si vuestra relación con el au pair no evoluciona como habíais planeado. Este plazo debe estipularse en el contrato. Así, vosotros tendréis tiempo de encontrar un nuevo au pair y el au pair tendrá tiempo de encontrar una nueva familia o de organizar su vuelta a casa.

    Seguro médico

    Para poder viajar a Nueva Zelanda con el visado Working Holiday, el au pair también va a necesitar un seguro médico completo que le cubra durante toda la estancia. Existen determinadas aseguradoras que tienen seguros especiales para los poseedores del visado Working Holiday. En la página web de la Oficina de Inmigración neozelandesa existe más información al respecto.

    Conducción y carné de conducir

    Para poder conducir en Nueva Zelanda, los au pairs necesitan una traducción oficial de su carné de conducir o un carné de conducir internacional. Si se quieren quedar más de un año en Nueva Zelanda y conducir durante su estancia, tendrán que solicitar un carné de conducir internacional.

    En caso de que queráis que el au pair conduzca, debéis saber antes si el au pair tiene suficiente experiencia al volante. Preguntadle también si se siente capaz de conducir allí, porque quizá es la primera vez que vaya a conducir por la izquierda. Acordad también por adelantado quién va a asumir el coste de los desperfectos o daños en caso de accidente.

    Consejo para familias

    Para las au pairs de algunos países resulta muy fácil convertir su carné de conducir extranjero a uno neozelandés. En cuanto lo hagan, la tasa del seguro se reducirá, ya que será la misma que para neozelandeses y no las que se aplican a extranjeros. Además, otra ventaja es que los au pairs podrán utilizar el carné de conducir neozelandés como identificación, por lo que no tendrán que llevar el pasaporte siempre.

    Ir sobre seguro

  • ¿Ya habéis hablado con vuestro futuro au pair por teléfono o Skype? Leed las preguntas más importantes que plantearle al au pair para conocerle mejor de invitarle definitivamente.
  • ¿Queréis saber cómo buscar de forma segura en AuPairWorld o cómo organizar la estancia correctamente cuando os decidáis por un au pair? Leed la información importante sobre seguridad.
  • ¿Habéis comprobado que el au pair se desenvuelva bien en inglés? No es necesario que domine el idioma a la perfección, pero debería ser capaz de avisar a vuestros hijos en caso de que haya algún peligro.

  • Síguenos